Sobre mi…
Wendy Cotito Lezama.

Bailarina Profesional de Danza Contemporánea, Clásica y Afro
Ha cursado su formación en la Escuela académico profesional de danza de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2012- 2017) obteniendo su bachiller en danza y es parte del elenco de la compañía Teatro Milenio «kimba Fa».
Actualmente se encuentra estudiando un Máster Universitario en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales en la Universidad Internacional de la Rioja (España).
Wendy Cotito es muy conocida en la escena de la danza latina y enseña de la danza afro contemporánea y afroperuana . Está realizando una investigación artística sobre las tradiciones de baile africanas y afrolatinas.
DIABLO IN BROOKLYN (USA)
Teatro Roulette (New york)
Teatro de DePauw University (Indiana)
Dirección: Gabriel Alegría.
EXPERIENCIA NACIONAL
2012
La Consagración de la primavera
Espectáculo de danza contemporánea con la Compañía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Dirección: Royston Maldoom
2013
Juan Palenque
Este espectáculo muestra la puesta de valor en el aporte de los descendientes africanos en las culturas populares del Perú.
Dirección: Nadia Calmet
2014
Duelo En Malambo
La obra recrea el enfrentamiento entre Carita de ángel “Withman” y Cipriano Moreno “Tirifilo”, dos faites afroperuanos en el bajo mundo limeño de 1915; ellos protagonizaron un duelo a muerte por un asunto de honor en un cruce de chavetas en el barrio de Malambo.
Dirección: Luis Sandoval y Rafael Santa Cruz
2016
Karibú
Mediante esta pieza multidisciplinaria se da a conocer la participación y aportes de los descendientes africanos a la construcción de la cultura e identidad peruana.
2017
Calle Dura
Propuesta musical y dancística que nace de la necesidad de hablar sobre cómo la violencia se ha instalado en los barrios populares de la gran Lima.
Dirección: Luis Sandoval y Roberto Arguedas
2017
ProyectoNEGRA
Espectáculo que busca mostrar cómo nuestra contemporaneidad está influenciada por nuestra tradición y como nuestra tradición se hace presente desde la mirada que la transforma y la hace contemporánea a cada instante, a través de la danza de una bailarina afroperuana.
Dirección: Susana de la Cruz
2018
KIMBA FÁ «Suena Barrio»
En este espectáculo el zapateo afroperuano se fusiona con tapdance, y además del ritmo y la percusión, se explora la melodía y el canto, convirtiendo este en un Musical Peruano Contemporáneo.
Dirección: Luis Sandova
2019
ES AMADOR
JUST PLAY NOMINADO PARA 21º LATIN GRAMMY AWARDS: MEJOR VIDEO DE FORMATO LARGO (2019)
Con voces fuertes y una maestría musical estelar, estas mujeres plantean un desafío desafiante al racismo, el sexismo y la marginación, tomando el lugar que les corresponde en la cultura musical de Perú y más allá.
Dirección: Matt Geragthy
Un poco más de mi…
Formación Académica
2012- 2017 Universidad Nacional Mayor de San Marcos – Escuela Academico Profesional de Danza. 2021 Universidad Internacional de la Rioja ( España)





Formación Artística
2012
CENTRO CULTURAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Estudios de Danza clasica tecnica Vaganova.
Danza moderna técnica Limón, Wigman y Grahan.
Maestros: Martha Herencia y Jesus Torres.
2012 – 2013
OLODUM AFROPERÚ
Estudios en danza afroperuana: festejo, Zamacueca y Lando.
Maestro: Oscar Villanueva
2013 – 2015
AFRICAYÉ
Estudios en Danza Afro Contemporánea y Afro Caribeño.
Maestra: Alejandra Sanchez
2015 – (Actualidad)
TEATRO MILENIO «KIMBA FÁ»
Estudios en danzas afroperuanas festejo, landó, zamacueca y zapateo.
Dirección: Luis Alberto Sandoval
2017
ESCUELA PROFESIONAL DE CIRCO «LA TARUMBA»
Estudió trapecio, telas y acrobacia.
Dirección: Fernando Zeballos
Viajes Internacionales
2017
INTERPRETE en DIABLO IN BROOKLYN (USA)
Inspirada en la estética del Son de los Diablos pero con la atmósfera de Brooklyn, Nueva York. La historia cuenta que un día especial los diablos Peruanos salieron a las calles de Brooklyn buscando seducir con sus encantos a quienes los miraran y escucharan sobre todo se interesaron por un grupo de músicos. Muchos trataron de resistirse, pero finalmente sucumbieron al embrujo de los Diablos.
Presentación en el Teatro roulette (New york)
Teatro de DePauw University (Indiana)
Dirección: Gabriel Alegría
2018
LA FESTA DI ROMA (ITALIA)
Presentación de diferentes danzas afroperuanas (festejo, zamacueca , zapateo y landó) en la biblioteca laurentina y el jardín de las naranjas.
2019
WORKSHOP DE DANZAS AFROPERUANAS en Génova (ITALIA)
Taller de danzas afroperuanas (festejo, zamacueca y lando) El objetivo del taller fue dar a conocer la riqueza de nuestras Danzas afroperuanas.
2019
WORKSHOP DE AFRO CONTEMPORÁNEO en Afropolis Milano (ITALIA)
En este taller de danza afro contemporánea combine los movimientos tradicionales de las danzas africanas y afroperuanas con nuevas formas de expresión.

Proyectos Pedagógicos para la comunidad
2013-2015
DANZANDO EN EL PARQUE
Comenzó como un proyecto universitario y luego me gusto la experiencia de enseñar y cambiar la forma de pensar de muchos niños que pensaban que el ballet solo es para niñas. Consistia en la enseñanza de la danza clásica y contemporánea en niños y adolescentes de los distritos de Villa el salvador y San Juan de Lurigancho.
Dirección: Wendy Cotito
Experiencia como Docente
2017-2019
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
Curso impartido para jóvenes y adultos de Danza afro contemporánea. En este curso trabajé la fusión de la danza contemporánea con diferentes danzas de origen africano.
2020 (actualidad)
TEATRO MILENIO «kimba fá»
Taller dirigido para jovenes y adultos de afroperuano. (2018- actualidad) El taller tiene como principal objetivo difundir la cultura y los ritmos afroperuanos a través de la danza, siendo la práctica y el aprendizaje dos factores importantes para su desarrollo.
2018 (actualidad)
COLEGIO PERUANO BRITÁNICO
Curso de Danza contemporánea y Danza fusión dirigida para niños y adolescentes. El principal objetivo es que los estudiantes bailen y entiendan que la La danza es muy importante para su vida.